La palabra inmiscible no está contemplada dentro del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero, aún así, es muy utilizada en el ámbito de la química. Según se deduce de la práctica, se trata de un concepto que deriva de miscibilidad, tal como se conoce a la particularidad o propiedad de ciertas sustancias para combinarse o mezclarse en distintas proporciones y formar a partir de ello una solución homogénea.
Cuando los metales son inmiscibles, no pueden constituir aleaciones. La mezcla sólo es posible mediante la fundición aunque, si se congelan dichos metales, estos volverán a separarse en fases o capas diferenciadas. El cobre y el cobalto son dos metales inmiscibles, por citar un caso.
Es posible asociar la miscibilidad a la entropía de las sustancias: a mayor entropía, más miscibilidad. Esto explica por qué los gases son generalmente miscibles, a diferencia de los sólidos que suelen ser inmiscibles. Hay, de todas maneras, diversas excepciones, como ocurre con las combinaciones sólidas de níquel y cobre.
Comentarios
Publicar un comentario