Ir al contenido principal

Definición de ciervo

Un ciervo es un animal mamífero que forma parte del conjunto de los rumiantes. Suele tener una altura de unos 1,30 metros y puede pesar hasta 200 kilogramos, aunque sus características varían de acuerdo a cada subespecie.

En cuanto a su organización social, los ciervos establecen manadas de acuerdo a su tamaño y su edad, además de dividirse entre los machos y las hembras. Los machos suelen desplazarse de forma solitaria o en grupos pequeños, mientras que las hembras forman manadas de varias decenas de ejemplares, donde también se encuentran los individuos más jóvenes.


En el periodo de celo, los machos se acercan a los grupos de hembras y luchan entre sí para imponerse y lograr el control. El ciervo macho que sale victorioso, por lo tanto, lidera la manada de las hembras mientras dura la época de celo y luego se aleja.


Es importante no confundirse entre ciervo (escrito con C inicial) y siervo (con S). Cuando el término comienza con S (siervo), alude a un individuo que se encuentra esclavizado y está al servicio de un señor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición de sacrilegio

El vocablo latino sacrilegĭum se convirtió, en nuestra lengua, en sacrilegio. Se trata de la irreverencia hacia algo que se considera sagrado, venerado o inmaculado. Por ejemplo: “El sacerdote se mostró indignado por el sacrilegio cometido por la mujer en la misa”, “Fue un sacrilegio: ingresó desnudo a la iglesia y comenzó a bailar frente a los fieles”, “Cuando el cantante pisó la bandera, el público local se manifestó furioso por el sacrilegio”. Se trata de un trabajo que busca reflexionar acerca del papel del arte en la sociedad, de la importancia de acercarse a él para disfrutar y aprender. Es importante recordar que Stonehenge, por su parte, también es visitado todos los años por miles de personas con diferentes objetivos, tanto para disfrutar de lo imponente de su estructura y del misticismo que lo rodea como para celebrar el solsticio de verano. Más allá de las consideraciones religiosas, se suele decir que ciertas acciones son un sacrilegio cuando resultan contrarias a algo est...

Definición de cajero automático

Cajero es un concepto con varios usos. El término, que deriva del latín capsarius, puede emplearse para nombrar al individuo que maneja una caja (el lugar o la máquina donde se guardan valores, sobre todo dinero) en un establecimiento comercial. Algo automático, por otro lado, funciona en parte o totalmente por sí solo. Una vez que el usuario ya se identificó en el sistema del cajero automático con su tarjeta y clave, puede comenzar a operar con su cuenta bancaria. Para esto deberá dar instrucciones a la máquina mediante un teclado o presionando las opciones indicadas en la pantalla. Así es posible solicitar al cajero automático que entregue dinero en efectivo o que muestre los últimos movimientos que se llevaron a cabo en la cuenta, por ejemplo. Los cajeros automáticos, que también suelen denominarse ATM por la sigla que corresponde a la expresión de la lengua inglesa “Automated Taller Machine”, permiten en definitiva realizar ciertas operaciones bancarias sin la intervención del per...

Definición de rotundo

El adjetivo latino rotundus, que procede de rota (“rueda”), llegó a nuestra lengua como rotundo. El término puede hacer referencia a aquello que es redondo (es decir, que tiene forma circular). De la misma manera, no podemos pasar por alto que Rotundo es también el nombre de un herbicida de acción sistemática que está compuesto por glifosato y que se suele utilizar, por regla general, para poder llevar a cabo lo que es el control de las hierbas que se encuentran en lo que se conoce como fase de crecimiento activo.

Definición de deuda externa

Deuda externa es un vocablo que deriva de una voz latina y que se compone de dos términos que en sí mismos tienen un significado particular. Estos son deuda y externo/a. El concepto de deuda hace referencia a la obligación que un sujeto tiene de pagar, reintegrar o satisfacer algo a otro. Lo habitual es que el concepto esté relacionado con el dinero. Para contraer una deuda debe haber un objeto que haga necesaria la transacción entre ambos individuos; el mismo puede ser algo real o abstracto (una casa o un favor). En 1979, sin embargo, los intereses subieron y los países que habían adquirido esos préstamos debieron acudir a otros Estados en busca de más créditos que los ayudaran a pagar los ya asumidos. De este modo se desarrolló una larga cadena de endeudamiento que derivó en la crisis de la deuda que tuvo lugar en 1982. En esta época se despreciaron todo tipo de exportación que no fuera petróleo; los países más perjudicados de estos cambios en la economía mundial fueron los del Terc...

Definición de cardias

El término cardias procede de kardía, un vocablo griego que puede traducirse como “estómago”. El concepto se emplea para nombrar a la abertura que, en los animales vertebrados terrestres, permite establecer una comunicación entre el esófago y el estómago. El funcionamiento del cardias, que se desarrolla de manera inconsciente, impide el reflujo de la comida que ingiere una persona. Por eso los trastornos del cardias pueden generar reflujo gástrico. Cuando se produce un cáncer en el cardias, por ejemplo, el sujeto no puede ingerir alimentos sólidos. El cardias presenta fibras de músculo liso, que también componen el esfínter esofágico inferior. La relajación coordinada de estas fibras permite la deglución, mientras que la contracción evita el mencionado reflujo. Si el cardias no se cierra del modo adecuado y permite el reflujo, suele hablarse de cardias incompetente. Si una enfermedad exige la extirpación del cardias, se lleva a cabo una intervención quirúrgica que se enmarca en el con...

Definición de decreto

Decreto, un término que procede del latín decrētum, es la decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene competencia. Suele tratarse de un acto administrativo llevado a cabo por el Poder Ejecutivo, con contenido normativo reglamentario y jerarquía inferior a las leyes. En España, por su parte, un borrador del decreto de las Energías Renovables está “levantando ampollas” en el sector porque se considera que aquel supone un paso atrás. En concreto, los profesionales del campo, a través de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), han manifestado que esa legislación lo que hará será que los inversores tengan peores condiciones y eso supondrá, por tanto, que decidan embarcarse en menos proyectos. El resultado final de todo ello es que se perjudique notablemente el trabajo en ese ámbito.

Definición de variable cuantitativa

El símbolo que aparece en proposiciones, algoritmos, fórmulas y funciones y que adopta distintos valores recibe el nombre de variable. De acuerdo a sus características, se puede distinguir entre diferentes clases de variables. Ambos tipos de variables cuantitativas pueden combinarse en una encuesta o en una entrevista. Al aspirante a un puesto laboral se le puede preguntar cuánto pesa (variable cuantitativa continua) y cuántos hijos tiene (variable cuantitativa discreta). Además de todo lo expuesto es importante conocer otra serie de datos interesantes acerca de las variables cuantitativas, como son los siguientes: -Por regla general, a la hora de graficarlas, se opta por hacer uso de los diagramas integrales y los diagramas diferenciales, que son los que usan para mostrar las llamadas frecuencias relativas. -De la misma manera, también se puede recurrir a emplear lo que son los diagramas de barras.

Definición de rotor

Se denomina rotor al componente que, en una turbina o en otro tipo de máquina, gira. El concepto también se emplea para nombrar específicamente al sistema que permite la sustentación de un helicóptero. La sangre de los pacientes de este síndrome suele presentar altas concentraciones de bilirrubina, especialmente de la parte conjugada, lo cual deriva en un caso de hiperbilirrubinemia, un aumento de los valores de bilirrubina en la sangre, el cual deriva en ictericia si supera los 2 mg/dL (miligramos por decilitro). En este caso, la intensidad de la hiperbilirrubinemia no llega a alcanzar los 10 mg/dL, y sus valores normales se encuentran alrededor de los 4,5 mg/dL. Como se menciona anteriormente, el síndrome de Rotor es raro, y esto también repercute en su detección: es muy común que aparezca de forma inesperada como resultado de la investigación de otros trastornos. Además, los datos clínicos asociados son muy poco específicos. Dado que se trata de un trastorno benigno, no suele acarr...