Acróstico procede de un vocablo griego que alude a la finalización de un verso. La primera acepción del concepto que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace mención al poema que, con las letras iniciales, intermedias o finales de sus versos, forma una expresión o una palabra.
Si bien puede decirse que el acróstico como juego presenta ciertas similitudes con el crucigrama, es fácil distinguirlos en sus formas más puras, ya que mientras este último se presenta como una grilla en la cual confluyen diversas palabras escritas en sentido horizontal o vertical, el acróstico suele estar formado por una lista de palabras, todas en el mismo sentido, alineadas de forma tal que una de sus letras sirva para formar la palabra o frase que también se denomina acróstico. En ambos casos, el proceso consiste en descubrir cada palabra a través de sus definiciones.
Un ejemplo de acróstico como pasatiempo es el siguiente:
Descubre el nombre del color respondiendo las siguientes preguntas y uniendo las letras iniciales de cada respuesta:
1. ¿Qué animal es Mickey Mouse? Ratón.
2. ¿Qué enfermedad sufre quien padece exceso de peso? Obesidad.
3. ¿Cuál era el primer nombre de Lennon, el músico que integró The Beatles? John.
4. ¿Cuál es la sigla de la Organización del Tratado del Atlántico Norte? OTAN.
Uniendo las iniciales, se resuelve la incógnita del acróstico: ROJO.
Comentarios
Publicar un comentario