Ir al contenido principal

Definición de reescritura

Una reescritura es el resultado de reescribir, una acción que consiste en escribir nuevamente sobre un tema pero ahora desde un enfoque diferente. También puede tratarse de escribir otra vez algo, aunque con modificaciones respecto al texto original.

Otra posibilidad es que un científico reescriba una teoría ante la evidencia aportada por nuevos datos que, cuando se postuló la teoría inicial, eran desconocidos.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Definición de refrito

Refrito es el nombre que recibe una preparación gastronómica que consiste en freír tomate, cebolla, ajo y otros ingredientes, por lo general en aceite de oliva. La idea es que los alimentos sólidos se deshagan al perder su líquido y que toda la preparación se transforme en una salsa que se puede agregar a un guiso, a una paella o a otro plato. En otro sentido, un refrito es algo que se forma a partir de retazos de cosas ya usadas. El uso más habitual de la noción se emplea con referencia al programa de televisión, obra de teatro o publicación que se crea al combinar fragmentos de ediciones o emisiones previas. Un ejemplo de refrito ocurre cuando en una serie de TV, los personajes “recuerdan” eventos que protagonizaron en el pasado. De este modo, el espectador observa la repetición de fragmentos de programas ya emitidos donde “ocurrían” tales eventos. Supongamos que, en el capítulo 150 de una serie, el personaje principal rememora cuando se casó (acontecimiento emitido en el capítulo 3...

Definición de aflorar

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona tres acepciones del término aflorar. La primera de ellas alude a tamizar cereales o filtrar la harina con el objetivo de obtener la flor (la mejor parte). Supongamos que, en una determinada ciudad, los robos de automóviles fueron muy frecuentes durante muchos años. Hasta que un gobierno, a través de una serie de medidas vinculadas a las políticas de seguridad, logró reducir los índices relacionados a este delito. Un tiempo después, los robos de vehículos se incrementaron nuevamente. Ante esta situación, los analistas políticos comienzan a analizar por qué estos delitos volvieron a aflorar en la localidad. Un periodista que investiga los movimientos económicos de los funcionarios públicos, por otra parte, puede hacer aflorar una trama de corrupción que evidencia el enriquecimiento ilícito. En este caso, aflorar se asocia a sacar a la luz, haciendo que algo se vuelva de público conocimiento.

Definición de urea

La urea es uno de los componentes de la orina. Se trata de un compuesto químico orgánico que se disuelve en el alcohol y en el agua y que tiene la capacidad de cristalizarse. Es necesario disolver el fertilizante de uso foliar ante de aplicarlo a las hojas; las plantas en las que se utiliza suelen ser frutales, especialmente cítricos. El nitrógeno es fundamental para el metabolismo de las plantas, dado que repercute directamente en el número de hojas y tallos que se desarrollan, cuya presencia es esencial para realizar la fotosíntesis. Este tipo de fertilizante puede usarse en diversas clases de cultivos, y siempre es necesario para contrarrestar la gran pérdida de nitrógeno que acarrea la cosecha. Es importante aplicar la urea al suelo correctamente, evitando que permanezca en la superficie. Con respecto al uso de la urea para la producción industrial de ciertos materiales, como plásticos, podemos mencionar también los acabados para artículos textiles, de metal o papel, y los product...

Definición de rotundo

El adjetivo latino rotundus, que procede de rota (“rueda”), llegó a nuestra lengua como rotundo. El término puede hacer referencia a aquello que es redondo (es decir, que tiene forma circular). De la misma manera, no podemos pasar por alto que Rotundo es también el nombre de un herbicida de acción sistemática que está compuesto por glifosato y que se suele utilizar, por regla general, para poder llevar a cabo lo que es el control de las hierbas que se encuentran en lo que se conoce como fase de crecimiento activo.

Definición de travesía

Se define como travesía a todo viaje o itinerario que supone alguna clase de riesgo y que suele relacionarse a una aventura. Quien inicia una travesía sabe que se expone a situaciones imprevistas, por lo general vinculadas a las condiciones climáticas o al desconocimiento del terreno. Por ejemplo: “Llevamos dos días de travesía y aún no hemos llegado al refugio”, “Tres montañistas fallecieron en medio de una travesía cuando intentaban alcanzar la cima del monte Kashifu”, “Mañana iniciaremos la travesía a la isla de San Carlos”. Muchas veces ocurre que en algunos grupos de Turismo Aventura hay integrantes que desconocen en qué consiste en verdad este tipo de actividad, que es poner a prueba nuestro organismo y saber hasta dónde somos capaces de llegar, y si sumado a esto carecen de preparación para sobrevivir en situaciones poco favorables o cómodas, puede llegar a complicarse la supervivencia de todos los integrantes del grupo. Por eso, las compañías que organizan turismo aventura de ...

Definición de sórdido

El término latino sordidus derivó, en nuestra lengua, en el adjetivo sórdido. El concepto suele emplearse para nombrar a algo truculento, impúdico u obsceno. Por ejemplo: “Los investigadores tuvieron que hacer frente a un panorama sórdido”, “El gobernador montó una estructura sórdida para concretar negociados”, “Un sórdido caso de violencia familiar conmueve a la sociedad”. Además de volar, necesidad que sólo puede satisfacer por completo en su estado natural, el loro sórdido parece disfrutar de trepar y escalar las ramas de los árboles. A diferencia de otras clases de loro, no suele buscar madera para roer con tanta asiduidad. Cuando vive en cautiverio, el loro sórdido no se muestra muy reacio al baño, especialmente si se realiza con una regadera que divida el agua en finos hilos; por otro lado, por voluntad propia no suele asear su cuerpo con agua. Su pico es muy fuerte, por lo cual las jaulas asociadas a esta especie deben ser muy resistentes; con respecto a las dimensiones, se ind...

Concepto de iceberg, Definición, Qué es y Significado

La palabra iceberg proviene del idioma inglés , aunque su origen se remonta al concepto germánico ijsberg. Es una gran masa de hielo flotante, separada de un glaciar o una plataforma de hielo, cuya parte superior sobresale de la superficie del mar. Iceberg Los glaciares son masas de hielo que se originan en la superficie de la Tierra a partir de la compactación y recristalización de la nieve. Los icebergs , por otro lado, son grandes masas de hielo dulce, que a menudo son arrastradas por las corrientes oceánicas. En general, apenas se destaca una octava parte de su volumen total, mientras que el resto está sumergido. Esta característica hace que los icebergs sean un gran peligro para la navegación. La existencia de icebergs es posible ya que el agua tiene una densidad menor ya que está en estado sólido que en estado líquido. Por lo tanto, el hielo puede flotar en la superficie y no se hunde en el fondo del océano. El hielo también tiene la peculiaridad de ser cristalino frente a l...

Definición de bambalinas

La idea de bambalinas proviene de bambalear, un verbo también mencionado como bambolear: hacer que una cosa se mueva con un vaivén (una oscilación). El concepto se emplea en el terreno del teatro para nombrar a las tiras que, colgadas a lo ancho de un escenario, fijan la altura de las escenas y ocultan el sector superior del escenario en cuestión. Algo que sucede “entre bambalinas”, de este modo, se produce de una manera oculta o en la intimidad. Por ejemplo: “Entre bambalinas se dice que el actor está separado de su esposa y que, por ese motivo, está deprimido”, “Los homosexuales durante mucho tiempo tuvieron que expresarse su amor detrás de bambalinas para evitar agresiones”, “El acuerdo entre ambos países se cerró tras bambalinas hace una semana, pero recién ahora se hizo el anuncio oficial”. Bambalina o Bambalinas, por último, son nombres que identifican a varias compañías y grupos de teatro en distintos países.

Definición de aunar

El vocablo latino adunāre derivó, en nuestro idioma, en aunar. Este verbo alude a reunir, juntar, armonizar o sumar diferentes elementos para satisfacer un determinado objetivo. Por ejemplo: “Debemos aunar esfuerzos para salir adelante y superar esta difícil situación”, “El presidente planea convocar a todos los gobernadores de su partido para aunar criterios”, “Aunar acciones contra el dengue es imprescindible para frenar la epidemia”. El concepto de “aunar criterios” es similar. En este caso, la expresión suele hacer referencia al acto de ponerse de acuerdo sobre preceptos, instrucciones, proyectos, planes, etc. Cuando los criterios están aunados, no se generan contradicciones ni malentendidos. El dueño de una empresa puede citar a los gerentes y responsables para definir cuál será el discurso de la compañía al anunciar un incremento de los precios de sus productos. De esta manera, se puede evitar que se brinden diferentes explicaciones. Aunar, en definitiva, implica congregar, aglu...