La etimología del término casaca no está clara: podría derivar del italiano casacca o del francés casaque, según indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto alude a una prenda de vestir que se ajusta al cuerpo y que muchas veces es un uniforme.
Actualmente la noción alude a distintas clases de ropa. En algunos países, casaca se utiliza como sinónimo de remera o de camiseta, en especial aquellas que usan los equipos de fútbol. Por ejemplo: “El jugador argentino vestirá la casaca del Sevilla en la próxima temporada”, “El club italiano sorprendió al presentar una casaca de color negro”, “El delantero, agradecido, arrojó su casaca a los simpatizantes a modo de obsequio”.
Hay regiones donde casaca se usa como sinónimo de chaqueta: una prenda que se extiende hasta debajo de la cadera, es abierta en su parte delantera y tiene mangas. Incluso la idea de casaca puede resultar equivalente a frac (la prenda masculina con faldones por detrás, que llega hasta la zona de la cintura por delante).
En algunas zonas de Centroamérica, por último, casaca es un adjetivo que califica algo que es falso o mentiroso: “¡Eso que has dicho es una casaca!”, “Lo que declaran los políticos suele ser pura casaca”.
Comentarios
Publicar un comentario