Ir al contenido principal

Definición de casaca

La etimología del término casaca no está clara: podría derivar del italiano casacca o del francés casaque, según indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto alude a una prenda de vestir que se ajusta al cuerpo y que muchas veces es un uniforme.

Actualmente la noción alude a distintas clases de ropa. En algunos países, casaca se utiliza como sinónimo de remera o de camiseta, en especial aquellas que usan los equipos de fútbol. Por ejemplo: “El jugador argentino vestirá la casaca del Sevilla en la próxima temporada”, “El club italiano sorprendió al presentar una casaca de color negro”, “El delantero, agradecido, arrojó su casaca a los simpatizantes a modo de obsequio”.


Hay regiones donde casaca se usa como sinónimo de chaqueta: una prenda que se extiende hasta debajo de la cadera, es abierta en su parte delantera y tiene mangas. Incluso la idea de casaca puede resultar equivalente a frac (la prenda masculina con faldones por detrás, que llega hasta la zona de la cintura por delante).


En algunas zonas de Centroamérica, por último, casaca es un adjetivo que califica algo que es falso o mentiroso: “¡Eso que has dicho es una casaca!”, “Lo que declaran los políticos suele ser pura casaca”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición de rotundo

El adjetivo latino rotundus, que procede de rota (“rueda”), llegó a nuestra lengua como rotundo. El término puede hacer referencia a aquello que es redondo (es decir, que tiene forma circular). De la misma manera, no podemos pasar por alto que Rotundo es también el nombre de un herbicida de acción sistemática que está compuesto por glifosato y que se suele utilizar, por regla general, para poder llevar a cabo lo que es el control de las hierbas que se encuentran en lo que se conoce como fase de crecimiento activo.

Definición de sórdido

El término latino sordidus derivó, en nuestra lengua, en el adjetivo sórdido. El concepto suele emplearse para nombrar a algo truculento, impúdico u obsceno. Por ejemplo: “Los investigadores tuvieron que hacer frente a un panorama sórdido”, “El gobernador montó una estructura sórdida para concretar negociados”, “Un sórdido caso de violencia familiar conmueve a la sociedad”. Además de volar, necesidad que sólo puede satisfacer por completo en su estado natural, el loro sórdido parece disfrutar de trepar y escalar las ramas de los árboles. A diferencia de otras clases de loro, no suele buscar madera para roer con tanta asiduidad. Cuando vive en cautiverio, el loro sórdido no se muestra muy reacio al baño, especialmente si se realiza con una regadera que divida el agua en finos hilos; por otro lado, por voluntad propia no suele asear su cuerpo con agua. Su pico es muy fuerte, por lo cual las jaulas asociadas a esta especie deben ser muy resistentes; con respecto a las dimensiones, se ind...

Definición de oficialismo

El concepto de oficialismo se utiliza en varios países latinoamericanos para nombrar al grupo de los funcionarios que forman parte de un determinado gobierno y al movimiento o las ideas que brindan apoyo al mismo. En general aquellos periódicos o canales de televisión que reciben una subvención del Estado, es decir que son considerados del pueblo, suelen estar controlados con los grupos que ostentan el poder y ofrecen siempre la versión oficial de los hechos. Es común que en los países donde ciertos medios se encuentran controlados por el oficialismo, el resto se manifieste en contra de ellos e intente contrarrestar con información la desinformación. No obstante, cuando existe un estado de democracia dudosa, aparece la censura. Y en ese caso, el oficialismo controla toda la información que se publica y bloquea aquellas noticias que se oponen a sus puntos de vista. En el caso de que existan periodistas o medios de comunicación que intenten oponerse a estas políticas y, pese a la censur...

Definición de travesía

Se define como travesía a todo viaje o itinerario que supone alguna clase de riesgo y que suele relacionarse a una aventura. Quien inicia una travesía sabe que se expone a situaciones imprevistas, por lo general vinculadas a las condiciones climáticas o al desconocimiento del terreno. Por ejemplo: “Llevamos dos días de travesía y aún no hemos llegado al refugio”, “Tres montañistas fallecieron en medio de una travesía cuando intentaban alcanzar la cima del monte Kashifu”, “Mañana iniciaremos la travesía a la isla de San Carlos”. Muchas veces ocurre que en algunos grupos de Turismo Aventura hay integrantes que desconocen en qué consiste en verdad este tipo de actividad, que es poner a prueba nuestro organismo y saber hasta dónde somos capaces de llegar, y si sumado a esto carecen de preparación para sobrevivir en situaciones poco favorables o cómodas, puede llegar a complicarse la supervivencia de todos los integrantes del grupo. Por eso, las compañías que organizan turismo aventura de ...

Soñar con juegos de azar

¿Qué significa soñar con juegos de Azar? En cuanto a los juegos de azar, nos encontramos con que en la actualidad existen una gran variedad y que por lo tanto, es un tema un poco amplio. Cuando hablamos de soñar con juegos de azar, nos referimos a aquellos en los que ganar o perder no depende de nuestra habilidad o inteligencia en el juego, sino que interviene el azar. Ejemplo de estos juegos son el póquer, el bingo, la ruleta, los dados o la lotería entre otros. A continuación, comentamos el significado de cada uno, pero antes debemos saber que cualquier sueño que tenga que ver con un juego de azar, significa la necesidad de encontrar diferentes alternativas para eliminar el estrés, agobio y rutina de nuestra vida actual. Vídeo del significado de soñar con los juegos de azar

Definición de paupérrimo

Lo primero que vamos a hacer es establecer el origen etimológico del término paupérrimo. Al hacerlo descubriremos que emana del latín pues está conformado por dos partes latinas: la palabra “pauper”, que puede traducirse como “pobre”; y el sufijo “-imo”, que viene a indicar superlativo.

Soñar con cucarachas

¿Qué significa soñar con cucarachas?         Soñar con cucarachas es algo que puede ocurrirle a mujeres y hombres de cualquier edad, pero especialmente común en aquellas personas que padecen entomofobia, un miedo irracional a los insectos, ya que, por lo general, nuestros sueños son originados por las preocupaciones o temores propios más profundos. Soñar con cucarachas grandes Mientras más grandes sean las cucarachas en tu sueño, mayor es el problema u obstáculo que debes afrontar, o el cambio que necesitas experimentar en tu vida. Cuanto más difícil se nos hace superar el problema o más esfuerzo requiera por nuestra parte, más grandes serán las cucarachas. Además del tamaño de las cucarachas, la magnitud del problema o cambio también puede verse representado con la cantidad de estos insectos que aparezcan en nuestro sueño. Mientras más cucarachas hayan, mayor es nuestra percepción del obstáculo. Si en tu sueño las cucarachas aparecen muertas Si tenemos presente que las cucarachas de...

Definición de refrito

Refrito es el nombre que recibe una preparación gastronómica que consiste en freír tomate, cebolla, ajo y otros ingredientes, por lo general en aceite de oliva. La idea es que los alimentos sólidos se deshagan al perder su líquido y que toda la preparación se transforme en una salsa que se puede agregar a un guiso, a una paella o a otro plato. En otro sentido, un refrito es algo que se forma a partir de retazos de cosas ya usadas. El uso más habitual de la noción se emplea con referencia al programa de televisión, obra de teatro o publicación que se crea al combinar fragmentos de ediciones o emisiones previas. Un ejemplo de refrito ocurre cuando en una serie de TV, los personajes “recuerdan” eventos que protagonizaron en el pasado. De este modo, el espectador observa la repetición de fragmentos de programas ya emitidos donde “ocurrían” tales eventos. Supongamos que, en el capítulo 150 de una serie, el personaje principal rememora cuando se casó (acontecimiento emitido en el capítulo 3...

Definición de barbecho

Barbecho, con origen en el término latino vervactum, es una noción que permite nombrar al terreno que está destinado al cultivo pero que no es sembrado durante más de un año con el objetivo de recuperar sus mejores condiciones. A través del barbecho se combinan los ciclos de cultivo y de descanso. De esta manera se busca que el suelo no pierda sus cualidades. Por lo general, durante el barbecho el terreno se ara, aunque no se cultiva. Esto permite eliminar las malezas e incrementar la humedad de la tierra, favoreciendo la recuperación de los minerales que se pierden con el cultivo. En la actualidad, en la mayoría de las explotaciones agroindustriales no se practica el barbecho ya que se pretende obtener utilidades de manera constante, sin importar la destrucción del suelo. En cambio, las poblaciones indígenas suelen mantener el barbecho para equilibrar la utilización de los recursos naturales y minimizar la presión que se ejerce sobre el terreno. La expresión “firmar en barbecho”, por...

Definición de gentil

Gentil, del latín gentilis, es un adjetivo que refiere a alguien que demuestra cortesía y amabilidad. Por ejemplo: “Ya conocí al nuevo vecino: es un hombre muy gentil y respetuoso”, “Si quieres seducir a una mujer, tienes que ser gentil”, “Me cansé de ser gentil y de que la gente se aproveche de mi buena voluntad”, “El mundo sería un lugar mejor si hubiera más hombres gentiles”. Acepciones menos comunes Otra utilización del adjetivo está vinculada a quien es donoso o resuelto: “Un gentil mozo ha intentado conquistar a mi niña, pero ella lo rechazó”, “Recibí la ayuda de un gentil muchacho que me ha ayudado a salir del paso”. El término también se usa en el ámbito de la religión. Dentro de la colectividad judía, gentil es el individuo o el grupo comunitario que profesa una religión diferente. En este caso, gentil es una traducción del vocablo goy (cuyo plural es goyim). Gentil, por otra parte, es sinónimo de pagano. Los paganos son quienes creen en distintos dioses (politeístas) o en íd...