Ir al contenido principal

Soñar con barro

¿Qué significa soñar con barro?

Cuando en nuestro sueño aparece barro inmediatamente pensamos en el simbolismo conectado a la tierra, generalmente una base sólida y segura sobre la que descansar. No es casualidad el dicho “tener los pies sobre la tierra”. El barro, en cambio, es móvil, resbaladizo y peligroso. Combina las características de dos elementos muy importantes: tierra y agua. El barro es también un material maleable, un tipo de elemento que potencialmente puede convertirse en otro. Recordemos que, la primera mujer que apareció en la tierra de la mitología griega, Pandora, fue moldeada en el lodo por Hefesto a instancias de Zeus.

Vídeo significado de soñar con barro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición de rotundo

El adjetivo latino rotundus, que procede de rota (“rueda”), llegó a nuestra lengua como rotundo. El término puede hacer referencia a aquello que es redondo (es decir, que tiene forma circular). De la misma manera, no podemos pasar por alto que Rotundo es también el nombre de un herbicida de acción sistemática que está compuesto por glifosato y que se suele utilizar, por regla general, para poder llevar a cabo lo que es el control de las hierbas que se encuentran en lo que se conoce como fase de crecimiento activo.

Definición de cajero automático

Cajero es un concepto con varios usos. El término, que deriva del latín capsarius, puede emplearse para nombrar al individuo que maneja una caja (el lugar o la máquina donde se guardan valores, sobre todo dinero) en un establecimiento comercial. Algo automático, por otro lado, funciona en parte o totalmente por sí solo. Una vez que el usuario ya se identificó en el sistema del cajero automático con su tarjeta y clave, puede comenzar a operar con su cuenta bancaria. Para esto deberá dar instrucciones a la máquina mediante un teclado o presionando las opciones indicadas en la pantalla. Así es posible solicitar al cajero automático que entregue dinero en efectivo o que muestre los últimos movimientos que se llevaron a cabo en la cuenta, por ejemplo. Los cajeros automáticos, que también suelen denominarse ATM por la sigla que corresponde a la expresión de la lengua inglesa “Automated Taller Machine”, permiten en definitiva realizar ciertas operaciones bancarias sin la intervención del per...

Definición de patria

Del latín patria, la patria es la tierra natal o adoptiva que está ligada a una persona por vínculos afectivos, jurídicos y/o históricos. La patria puede ser, por lo tanto, el lugar de nacimiento, el pueblo de los ancestros o el país donde un sujeto se radicó a partir de un cierto momento de su vida. Así como ocurre en varias regiones de Latinoamérica, es común que el término madre patria siga teniendo vigencia años, décadas e, incluso, siglos después de la independización de un país. En Argentina, por ejemplo, muchas personas se refieren a España de este modo. Dentro de la familia de este término, se encuentra el concepto de patriotismo, una forma de pensar que une fuertemente a una persona con su patria. Se trata de un profundo orgullo por formar parte de un territorio (tanto el natal como uno adoptivo) y equivale al sentimiento de apego y admiración por la propia familia. Es importante señalar que su uso no debería tener connotaciones negativas, dado que ser patriota no indica ser ...

Definición de deuda externa

Deuda externa es un vocablo que deriva de una voz latina y que se compone de dos términos que en sí mismos tienen un significado particular. Estos son deuda y externo/a. El concepto de deuda hace referencia a la obligación que un sujeto tiene de pagar, reintegrar o satisfacer algo a otro. Lo habitual es que el concepto esté relacionado con el dinero. Para contraer una deuda debe haber un objeto que haga necesaria la transacción entre ambos individuos; el mismo puede ser algo real o abstracto (una casa o un favor). En 1979, sin embargo, los intereses subieron y los países que habían adquirido esos préstamos debieron acudir a otros Estados en busca de más créditos que los ayudaran a pagar los ya asumidos. De este modo se desarrolló una larga cadena de endeudamiento que derivó en la crisis de la deuda que tuvo lugar en 1982. En esta época se despreciaron todo tipo de exportación que no fuera petróleo; los países más perjudicados de estos cambios en la economía mundial fueron los del Terc...

Interpretación y significados de Soñar con Guerra!!

¿Qué significa soñar con guerra? Hablar de la guerra es algo que puede resultar incómodo, además de que ninguna persona desearía estar en este tipo conflictos, donde como sabes generalmente es relacionado con lo político o diferencias entre países, incluso, grupos de personas. Ahora en lo que concierne a nosotr@s, el hablar de soñar con guerra es algo que necesitas tomar en cuenta, pues de lo contrario, podría ser un mal presagio, al menos esto es lo que los expertos consideran. Este sueño, se entiende como negativo. Ya que lo sabes, te invitamos a que conozcas todo lo que nos dice. Significados de soñar con guerra Soñar con estar en guerra es tiempo de que trates de renovarte, pues de lo contrario pasarás una serie de pérdidas económicas y hará que caigas en algunos obstáculos, que terminarían por afectarte de una manera constante. Otro punto para señalar es que cuando este sueño es constante, puede avisar que no has encontrado la forma de erradicar el problema.

Definición de testigo

Un testigo es una persona que brinda testimonio o que presencia de manera directa un cierto acontecimiento. Por ejemplo: “Mi tía fue testigo de un robo y ahora tiene que ir a declarar al juzgado”, “Yo fui testigo de la llegada de Perón a Ezeiza”, “El testigo declaró que vio ingresar al sospechoso al edificio a las nueve de la noche”.

Definición de eufemismo

Proveniente de un vocablo del latín, el término eufemismo hace referencia a una manifestación decorosa, cuya expresión más directa y franca sería muy dura o sonaría mal. Se refiere a un concepto que sirve para reemplazar a otro más ofensivo, vulgar o hasta tabú; se considera que el utilizado es el adecuado por ser políticamente correcto. Esto significa que la utilización de un eufemismo impide chocar con el interlocutor al decirle algo que, de otra forma, podría ser intolerable para él. En la vida cotidiana solemos utilizar mucho los eufemismos porque nos han educado creyendo que ciertas cosas “queda mal que las digamos”; sin embargo, es un error pensar así. Las palabras en sí mismas no tienen una connotación negativa; ésta se encuentra ligada estrictamente con los prejuicios sociales. Un ejemplo de eufemismo puede ser el utilizar el concepto de “tercera edad” para hacer referencia a la “vejez” o “entretenimiento adulto” para no decir pornografía. Se habla del lenguaje políticamente c...

Definición de atesorar

El verbo atesorar deriva del término tesoro: una acumulación de cosas valiosas, como dinero o joyas. Atesorar, en este marco, consiste en almacenar, acopiar, amontonar o tener elementos que disponen de un elevado valor, ya sea económico y/o simbólico. Atesorar, de todos modos, no siempre se asocia a elementos físicos o monetarios. Los recuerdos, las emociones y los momentos vividos pueden atesorarse: es decir, “guardarse” internamente. De este modo, una mujer puede atesorar el nacimiento de su hijo como el instante más feliz de su vida, así como un anciano atesora sus vivencias de la infancia en su corazón. Otra posibilidad es atesorar objetos sin valor económico pero importantes desde la perspectiva sentimental: un cuaderno de la infancia, un colgante de una abuela, una lapicera de un abuelo, etc.

Concepto de cáncer, Definición, Qué es y Significado

La Real Academia Española (RAE) define el cáncer como una enfermedad neoplásica con transformación de las células. El término también hace referencia a un tumor maligno. Cáncer El uso del concepto generalmente se refiere al conjunto de enfermedades que involucran un exceso de células malignas ( células cancerosas ), lo que produce una invasión del tejido circundante o metástasis (la diseminación remota de estas células) que conduce al desarrollo de nuevos tumores. . . Las células se reproducen en la medida en que el cuerpo lo requiere y se reemplazan entre sí (nacen otras nuevas y las que ya no son útiles mueren); El cáncer ocurre cuando la reproducción celular ocurre de manera incontrolable, se divide demasiado rápido o porque las células que ya no sirven parecen haber olvidado cómo morir. El cáncer afecta a personas de todas las edades e incluso puede surgir en el feto. Es una enfermedad que causa alrededor del 13% de las muertes mundiales y mata a millones de personas al año...