Ir al contenido principal

Definición de laudo

Laudo es un concepto que se utiliza en el ámbito del derecho para nombrar a la resolución dictada por un árbitro o un amigable componedor que permite dirimir un conflicto entre dos o más partes.

Es posible distinguir entre diversos tipos de laudos, como los laudos de derecho, los laudos de equidad, los laudos totales, los laudos parciales y los laudos definitivos, por ejemplo.


El laudo total es aquél que logra resolver todos los puntos que dieron lugar al litigio, mientras que el parcial se da cuando tan sólo uno o algunos de los puntos de la demanda reciben una solución. El laudo definitivo (o firme) es aquél en el cual se encuentran todos los puntos legales controvertidos que fueron sometidos al tribunal arbitral, así como cualquier decisión que éste haya determinado de manera definitiva sobre cuestiones o sustancias procesales o de su competencia y que haya calificado como laudo.


Un laudo consentido tiene el fin de elevar una transacción en la que intervienen dos partes a un laudo; en otras palabras, busca darle un título ejecutivo a la misma. Cuando una de las partes se niega a participar del proceso y el tribunal arbitral no tiene otro remedio que hacer su trabajo sin su presencia, se habla de laudo en rebeldía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición de micro

La palabra micro proviene del idioma griego y significa “pequeño”. Se trata de un elemento compositivo que se utiliza en distintas lenguas para formar varias palabras. Por otra parte, micro se usa en los nombres de las unidades de medida para referirse al submúltiplo que corresponde a una millonésima parte. Por último, cabe destacar que en algunos países latinoamericanos se utiliza el vocablo micro como sinónimo de autobús u ómnibus: “Ya tengo el pasaje de micro para viajar a Mar del Plata”, “Prefiero viajar en tren antes que en micro, me resulta mucho más cómodo”.

Definición de poda

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término poda. En concreto, podemos decir que viene del verbo “podar” y este, a su vez, deriva de la palabra latina “putare”, que significa precisamente “podar”.

Definición de búho

Un búho es un animal que pertenece al clado de los estrígidos. Se trata de un ave de hábitos nocturnos y rapaz, que se caracteriza por contar con plumas que parecen orejas. Esta peculiaridad permite diferenciar a los búhos de las lechuzas y de otras especies similares. Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto que existe una película titulada “Búho gris”. En 1999 se estrenó, bajo la dirección de Richard Attenborough, este film en el que Pierce Brosnan da vida a un inglés que vivió en plena naturaleza durante muchos años sin compañía de nadie.

Definición de CEO

CEO es una sigla de la lengua inglesa que procede de la expresión Chief Executive Officer (que puede traducirse como Oficial Ejecutivo en Jefe). El concepto alude al cargo que ostenta la persona que tiene la mayor responsabilidad directiva en una empresa. En la jerarquía corporativa, el CEO suele contar con varios directores como subordinados, quienes tienen responsabilidad en áreas específicas. El CEO, en este marco, es a quien deben responderle el director financiero, el director operativo y otros directivos. Es importante destacar que el CEO desarrolla funciones internas y externas. A nivel interno, diseña estrategias que comunica al resto de los trabajadores, contrata nuevos empleados y supervisa los diferentes procesos corporativos. Además el CEO debe informar diversas cuestiones de la empresa a actores externos, como datos sobre sus logros y sus metas. El CEO, en este sentido, puede desarrollar informes para los accionistas o inversores.

Definición de centrifugación

Se denomina centrifugación al acto de centrifugar: emplear la fuerza centrífuga para lograr la separación de los componentes de una mezcla o el secado de determinados materiales. Lo que hace una centrifugadora es acelerar el proceso de sedimentación o de decantación de las fases de una mezcla. Esto es posible gracias a las diferentes densidades de los componentes. Mediante la centrifugación, de este modo, se puede separar el suero del plasma en la sangre o la pulpa de un jugo (zumo) frutal, por citar dos posibilidades. Es habitual que los lavarropas (también conocidos como lavadoras) cuenten con una opción de centrifugación. Estas máquinas que se utilizan para lavar la ropa cuentan con un motor eléctrico y un tambor donde se introducen las prendas sucias. Dicho tambor se llena de agua y jabón y se mueve rápidamente gracias al motor, lavando la ropa. Para el secado de las prendas, la máquina realiza un proceso de centrifugación. La etapa de centrifugado reduce la humedad de la ropa, ya...

Definición de rotundo

El adjetivo latino rotundus, que procede de rota (“rueda”), llegó a nuestra lengua como rotundo. El término puede hacer referencia a aquello que es redondo (es decir, que tiene forma circular). De la misma manera, no podemos pasar por alto que Rotundo es también el nombre de un herbicida de acción sistemática que está compuesto por glifosato y que se suele utilizar, por regla general, para poder llevar a cabo lo que es el control de las hierbas que se encuentran en lo que se conoce como fase de crecimiento activo.

Definición de catalejo

Un catalejo es una herramienta óptica portátil que puede extenderse de acuerdo a la necesidad del usuario. Se trata de un tipo de anteojo monocular: un tubo con una lente en su extremo que incrementa el tamaño de las imágenes de aquellas cosas ubicadas lejos. Los primeros catalejos fueron utilizados por los naturalistas para observar especies y por los marinos para tratar de avistar tierra. Con el tiempo comenzaron a usarse en otras observaciones, incluso en el campo de la astronomía. Las principales características de los catalejos son su diámetro y su grado de aumento. Los lentes de mayor diámetro permiten captar más luz y, de este modo, ofrecen imágenes más luminosas. El grado de aumento, por su parte, alude a las posibilidades de acercamiento que brinda el catalejo. Generalmente este grado se menciona mediante un multiplicador, como 10x o 20x. En la actualidad, el uso de los catalejos trasciende al ámbito de la ciencia. En muchos sitios turísticos se instalan catalejos para que lo...

Definición de presbicia

La presbicia es un trastorno médico que se produce cuando la luminosidad de cuerpos ubicados a una determinada distancia del ojo hace foco en una región posterior a la retina. Lo que provoca la presbicia es un inconveniente para visualizar de cerca, ya que resulta difícil enfocar las cosas cercanas. * cirugía en la córnea: esta opción supone una operación con láser diferente para cada ojo, de manera que uno se adapte a la visión de lejos y el otro, a la de cerca, lo que en un párrafo anterior se describe con el nombre de monovisión. Asimismo se puede trabajar sobre la córnea con láser para que actúe como una lente multifocal o bifocal, aunque esto es más complicado y limitado que la aplicación de lentes intraoculares; * IsoVision: es un tratamiento creado en 2008 que consiste en someter al paciente a dos sesiones de cirugía láser, una para tratar la visión de cerca y otra para la visión a distancia. Es una opción eficaz y duradera.