Modalidad es la manera de ser o incluso de expresarse. El término procede de modo, que es la apariencia visible, un procedimiento o una forma. Aquello desarrollado bajo una determinada modalidad respeta ciertas reglas y mecanismos; por lo tanto, no resulta libre o espontáneo.
* educación especial: para ofrecer a aquellas personas que sufren de discapacidades, sea de forma permanente o pasajera, el acceso a las herramientas educativas que reciben los demás, en cualquier nivel y modalidad presentes en su región geográfica;
* educación permanente de jóvenes y adultos: se refiere al trabajo que realiza cada país para luchar contra el analfabetismo y exigir que se cumpla la porción obligatoria de la educación, así como a las oportunidades de capacitación que brinda a aquellas personas que no hayan podido completar sus estudios básicos en su juventud, sin importar su edad o situación económica;
* educación rural: que adapta los programas de cada nivel educativo a las necesidades propias del contexto rural, ofreciendo conocimientos y formación técnica adecuados a las oportunidades laborales del campo, generalmente orientadas a la agricultura y la ganadería;
* educación intercultural bilingüe: la infraestructura necesaria para garantizar a los pueblos aborígenes el acceso a cualquier nivel educativo, respetando su cultura y sus raíces, y a su vez brindándoles herramientas para poder integrarse efectivamente en la parte de la sociedad que no comparte su etnia y sus costumbres;
* educación en contextos de privación de libertad: se encarga de ofrecer el acceso a la educación a aquellas personas que, por distintos motivos, no gocen plenamente de su derecho a ser libres.
* educación a domicilio y hospitalaria: para aquéllos que sufran de trastornos de salud que imposibiliten su asistencia a algún centro educativo.
Comentarios
Publicar un comentario