Ir al contenido principal

Definición de regla de correspondencia

Una regla de correspondencia consiste en asignar un elemento único de un cierto conjunto a cada elemento único de otro conjunto. Este concepto es de uso frecuente cuando se trabaja con funciones matemáticas.

Dominio = {3,4,5}

Codominio = {9,12,15}



Definición de regla de correspondencia
Esta regla de correspondencia también puede graficarse. Hay que incluir cada elemento dentro de su correspondiente conjunto (3, 4 y 5 en el conjunto A y 9, 12 y 15 en el conjunto B) y luego unir cada elemento con una flecha de acuerdo a la regla de correspondencia.


Pero las reglas de correspondencia no se limitan a estas dos posibilidades; por ejemplo, la no unívoca se da cuando existe como mínimo un elemento del primer conjunto para el cual hay dos imágenes o más. El ejemplo antes mencionado no serviría para entender esta situación, ya que a cada número sólo le corresponde un triple; pero, si hablamos de un conjunto dominio de personas y uno codominio de países, y los relacionamos según los países que cada persona haya visitado, es probable que algunas no hayan viajado nunca, que otras simplemente hayan ido a uno solo y que el resto hayan conocido más de uno.


La correspondencia unívoca, no biunívoca, por su parte, es aquélla en la cual a cada elemento del dominio le corresponde una sola imagen, pero esto no ocurre en sentido contrario. Si ninguna de las personas del ejemplo anterior ha viajado a más de un país, pero sí dos o más de ellas han visitado el mismo, entonces ese país tiene dos o más orígenes.


A la hora de establecer una regla de correspondencia, debemos tomar en cuenta diferentes elementos y conceptos. Uno de ellos es el rango, que define el conjunto de valores posibles para la variable dependiente, o sea, la que depende de la escogida en el dominio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición de rotundo

El adjetivo latino rotundus, que procede de rota (“rueda”), llegó a nuestra lengua como rotundo. El término puede hacer referencia a aquello que es redondo (es decir, que tiene forma circular). De la misma manera, no podemos pasar por alto que Rotundo es también el nombre de un herbicida de acción sistemática que está compuesto por glifosato y que se suele utilizar, por regla general, para poder llevar a cabo lo que es el control de las hierbas que se encuentran en lo que se conoce como fase de crecimiento activo.

Definición de retorno

Retorno es el proceso y el resultado de retornar (regresar, retroceder, devolver). Por ejemplo: “El retorno del cantante al país está previsto para mañana a las cuatro de la tarde”, “Tenga en cuenta que los productos en oferta no tienen retorno”, “Una protesta en la autopista generó complicaciones en el retorno tras el fin de semana largo”. Retorno tecnológico futuro Se entiende por retorno tecnológico futuro a un argumento que se utiliza para apoyar la necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en programas científicos básicos (aquellos que se efectúan sin objetivos a corto plazo, sino con la finalidad de obtener más conocimientos acerca de la realidad o de los fundamentos de la naturaleza) cuyas probabilidades de éxito no son prometedoras a simple vista, o bien suponen un largo período de trabajo para ver resultados. Período de retorno Este concepto aparece en diversas áreas de la ingeniería para hacer referencia al tiempo que se espera transcurra entre dos eventos de probab...

Definición de clon

El concepto de clon permite hacer referencia al grupo de organismos o células que son idénticos desde el punto de vista genético y que se originan a través de una reproducción de carácter asexual. La clonación, de acuerdo a los datos teóricos, es una técnica que hace posible esta reproducción en base a células u organismos únicos o mediante la segmentación artificial de estados embrionarios en estado inicial. Sobra decir que la vida de Dolly transcurrió en el laboratorio, y que fue tratada como un objeto de estudio. Cuando alcanzó su adultez, la cruzaron con un macho y, tres partos después, fue madre de seis crías. Sin embargo, a partir de los 5 años de edad, su salud se deterioró: primero, sufrió de artritis, para lo cual recibió el pertinente tratamiento; un año más tarde, un tipo de cáncer pulmonar conocido como Jaagsiekte llevó a los científicos a sacrificarla, cuando apenas había alcanzado la mitad de la expectativa de vida de su raza. Si bien intentaron negar por todos los medio...

Definición de tecnología agropecuaria

La idea de tecnología refiere a los saberes y los dispositivos que posibilitan que el conocimiento científico se aplique de forma práctica. Agropecuario, por su parte, es aquello que se vincula a la ganadería (la crianza y comercialización de ganado) y la agricultura (la actividad que consiste en desarrollar cultivos). Entre sus más notables objetivos están ejercer como motor del desarrollo dentro del ámbito agropecuario, fomentar la cooperación entre las distintas instituciones, proyectar iniciativas para mejorar la competitividad o priorizar la sustentabilidad de los distintos territorios de la nación. Precisamente por todo eso, dentro de su estructura existen otros órganos igualmente relevantes que le ayudan a la consecución de esos fines. Este sería el caso, por ejemplo, del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) o el Centro de Investigaciones de Agroindustria (CIA).

Definición de ciencias exactas

Se conoce como ciencias exactas, ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales a las disciplinas que se basan en la observación y experimentación para crear conocimientos y cuyos contenidos pueden sistematizarse a partir del lenguaje matemático. Este conjunto se diferencia de las ciencias aplicadas a raíz de la naturaleza práctica de estas últimas. En principio, nuestro cerebro es mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente cree y resulta muy poco preciso creer que tiene o no capacidad para una determinada disciplina. En él se llevan a cabo innumerables operaciones de las cuales no somos conscientes; por ejemplo, mientras caminamos, realizamos diversas mediciones y controles constantes para mantener el equilibrio y para no chocarnos con otros seres u objetos. Análisis de la velocidad, de la aceleración, anticipo a potenciales impactos, búsqueda de reacciones necesarias para evitar obstáculos, todo esto ocurre cada vez que nos desplazamos, que preparamos una torta, qu...

Definición de oficialismo

El concepto de oficialismo se utiliza en varios países latinoamericanos para nombrar al grupo de los funcionarios que forman parte de un determinado gobierno y al movimiento o las ideas que brindan apoyo al mismo. En general aquellos periódicos o canales de televisión que reciben una subvención del Estado, es decir que son considerados del pueblo, suelen estar controlados con los grupos que ostentan el poder y ofrecen siempre la versión oficial de los hechos. Es común que en los países donde ciertos medios se encuentran controlados por el oficialismo, el resto se manifieste en contra de ellos e intente contrarrestar con información la desinformación. No obstante, cuando existe un estado de democracia dudosa, aparece la censura. Y en ese caso, el oficialismo controla toda la información que se publica y bloquea aquellas noticias que se oponen a sus puntos de vista. En el caso de que existan periodistas o medios de comunicación que intenten oponerse a estas políticas y, pese a la censur...

Definición de reality show

Reality show es una expresión de la lengua inglesa que tiene un uso frecuente en nuestro idioma. El concepto, que puede traducirse como “espectáculo de la realidad” o “demostración de la realidad”, se refiere a un formato televisivo que pretende mostrar sucesos reales que le ocurren a la gente común en un determinado marco. Dada la demanda del público, el formato de reality show comenzó una expansión que parece interminable, hasta abarcar un gran número de temáticas, que incluyen el documental, la renovación de casas, las competencias, los juicios en la Corte, la investigación de fenómenos paranormales y el cambio de aspecto para corregir defectos que impedían a los concursantes sentirse bien con ellos mismos. La lista continúa y se ramifica en subcategorías, en parte para satisfacer ciertas cuestiones regionales. Pero los límites del reality show no se encuentran en el ámbito de la televisión; por el contrario, en Internet podemos observar con claridad los cambios culturales que ha i...

Definición de plataforma continental

La noción de plataforma puede utilizarse para nombrar a algún tipo de soporte o al suelo superior de algo. Continental, por su parte, refiere al continente (una unidad de territorio con ciertas características que le permiten diferenciarse de otras de menor rango). El límite exterior entre la plataforma continental y el lecho del mar se sitúa a una distancia inferior a las 350 millas marinas, contando a partir de sus líneas de base. Estos límites son importantes ya que la parte del mar que cubre la plataforma continental es donde suele haber una mayor cantidad de recursos pesqueros. Debajo de la plataforma continental, por otra parte, existen grandes reservas de gas y de petróleo, lo que muestra la importancia económica de estas plataformas.

Definición de barón

Se conoce como barón al individuo que cuenta con un título de la nobleza en ciertos países europeos. Este título nobiliario es otorgado por un rey a modo de reconocimiento al sujeto en cuestión. La noción de barón también se utiliza en el terreno de la política para nombrar a quien posee un gran poder en una región o en una entidad. Estos barones pueden influir en el funcionamiento o en la organización de las estructuras que dominan: “Los analistas creen que el enfrentamiento entre los principales barones del territorio bonaerense puede derivar en hechos de violencia”. Barón Rojo, por otro lado, es el nombre de una banda de heavy metal que fue creada en España en 1980. Los hermanos Carlos y Armando de Castro estuvieron entre sus fundadores y permanecieron en el grupo a lo largo de toda su historia. “Metalmorfosis”, “Volumen brutal” y “No va más” son algunos de sus álbumes. Por último, podemos encontrar la palabra Barón (o Baron) en el nombre de varias figuras públicas. Jimena Barón es...

Concepto de relaciones humanas

Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablan relaciones humanas. Estos vínculos suelen basarse en la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación. Cabe señalar también que existe una ciencia de las relaciones humanas que consiste en un estudio científico que analiza al hombre como individuo social y establece conclusiones en cuanto a su forma de interactuar con su entorno. Algunas definiciones del término Según Alejandro López Flores una relación humana es cualquier interacción que se desarrolla entre dos o más seres humanos, ya sea de forma directa o indirecta. En este intercambio cada uno intentará satisfacer sus necesidades y se regirá por un código de referencia. Muchas veces las necesidades no se cubren, en tal caso la interacción ha sido deficiente. Felipe Saucedo dice que se llama así a la acción que realizan dos personas para describir situaciones a quien delante lo más detalladamente posible y Angie y Pablo afirman que l...