Ir al contenido principal

Concepto de iceberg, Definición, Qué es y Significado

La palabra iceberg proviene del idioma inglés, aunque su origen se remonta al concepto germánico ijsberg. Es una gran masa de hielo flotante, separada de un glaciar o una plataforma de hielo, cuya parte superior sobresale de la superficie del mar.

Iceberg

Los glaciares son masas de hielo que se originan en la superficie de la Tierra a partir de la compactación y recristalización de la nieve. Los icebergs, por otro lado, son grandes masas de hielo dulce, que a menudo son arrastradas por las corrientes oceánicas. En general, apenas se destaca una octava parte de su volumen total, mientras que el resto está sumergido. Esta característica hace que los icebergs sean un gran peligro para la navegación.
La existencia de icebergs es posible ya que el agua tiene una densidad menor ya que está en estado sólido que en estado líquido. Por lo tanto, el hielo puede flotar en la superficie y no se hunde en el fondo del océano.

El hielo también tiene la peculiaridad de ser cristalino frente a la polarización eléctrica de las moléculas de agua (H2O). El átomo de oxígeno ejerce una mayor atracción por los electrones que los átomos de hidrógeno. Por lo tanto, el hielo tiene una densidad menor que los sólidos amorfos.

Formación de iceberg

Hay muchas teorías sobre cómo se produce la formación de iceberg, muchas personas consideran que se debe a un fenómeno que escapa a lo que el hombre ha conocido hasta ahora, como si hubiera un inmenso manantial dentro de la tierra que se conecta con la superficie en la Antártida. territorio y permite la formación de estos bloques de hielo; Sin embargo, esta teoría no se ha difundido ampliamente y sus autores Reed y Gardner no son muy populares.

La explicación científica más ampliamente aceptada sobre este tema es la que atribuye este fenómeno al desprendimiento de los glaciares. Durante el período de verano, el hielo en estas enormes paredes se debilita y grandes trozos caen al océano donde comienzan a moverse usando la corriente y los vientos en espacios abiertos.

Si el iceberg alcanza aguas cálidas en el camino, se derrite; Sin embargo, muchos de ellos terminan anclados en las cosas antárticas y pueden permanecer durante años o décadas en ese lugar.

El peligro de estos icebergs.

Estas placas que flotan en el océano representan un grave peligro para las embarcaciones, porque cuando un gran porcentaje de la parte superior de ellas ya se ha desgastado por el efecto del sol y los vientos, y solo se puede ver un témpano débil flotando en la superficie Todavía hay un gran trozo de iceberg bajo el agua que puede ser suficiente para provocar una avería del barco o volcarlo.

Iceberg Hoy en día, la gente de mar tiene muchas herramientas disponibles para detectar estos icebergs y atravesarlos, pero en la antigüedad eran responsables de un gran porcentaje de naufragios.

Hay muchos casos conocidos de accidentes de este tipo. El más conocido es el que sufrió el revestimiento conocido como Titanic, en 1912.

Este barco partió de Southampton el 10 de abril hacia Estados Unidos, pero nunca llegó a este país. Cinco días después de su partida, chocó con un gigantesco iceberg y se hundió en el océano. Estaba ubicado a unos 600 km de Terranova, un área muy propicia para el avistamiento de iceberg. El choque provocó que se abrieran varias placas del casco, permitiendo que el agua entrara en los agujeros de contención y, por lo tanto, la parte delantera del bote comenzó a sumergirse, mientras que la popa se levantó.

Los pasajeros que no pudieron ser rescatados murieron de hipotermia al caer en las frías aguas continentales. En total, 1.500 personas murieron, de 2.210 que habían abordado el Titanic. De los 710 sobrevivientes, la mayoría eran mujeres y niños, porque el protocolo de rescate requería que fueran los primeros en embarcar en botes salvavidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición de deuda externa

Deuda externa es un vocablo que deriva de una voz latina y que se compone de dos términos que en sí mismos tienen un significado particular. Estos son deuda y externo/a. El concepto de deuda hace referencia a la obligación que un sujeto tiene de pagar, reintegrar o satisfacer algo a otro. Lo habitual es que el concepto esté relacionado con el dinero. Para contraer una deuda debe haber un objeto que haga necesaria la transacción entre ambos individuos; el mismo puede ser algo real o abstracto (una casa o un favor). En 1979, sin embargo, los intereses subieron y los países que habían adquirido esos préstamos debieron acudir a otros Estados en busca de más créditos que los ayudaran a pagar los ya asumidos. De este modo se desarrolló una larga cadena de endeudamiento que derivó en la crisis de la deuda que tuvo lugar en 1982. En esta época se despreciaron todo tipo de exportación que no fuera petróleo; los países más perjudicados de estos cambios en la economía mundial fueron los del Terc...

Definición de cardias

El término cardias procede de kardía, un vocablo griego que puede traducirse como “estómago”. El concepto se emplea para nombrar a la abertura que, en los animales vertebrados terrestres, permite establecer una comunicación entre el esófago y el estómago. El funcionamiento del cardias, que se desarrolla de manera inconsciente, impide el reflujo de la comida que ingiere una persona. Por eso los trastornos del cardias pueden generar reflujo gástrico. Cuando se produce un cáncer en el cardias, por ejemplo, el sujeto no puede ingerir alimentos sólidos. El cardias presenta fibras de músculo liso, que también componen el esfínter esofágico inferior. La relajación coordinada de estas fibras permite la deglución, mientras que la contracción evita el mencionado reflujo. Si el cardias no se cierra del modo adecuado y permite el reflujo, suele hablarse de cardias incompetente. Si una enfermedad exige la extirpación del cardias, se lleva a cabo una intervención quirúrgica que se enmarca en el con...

Definición de rotor

Se denomina rotor al componente que, en una turbina o en otro tipo de máquina, gira. El concepto también se emplea para nombrar específicamente al sistema que permite la sustentación de un helicóptero. La sangre de los pacientes de este síndrome suele presentar altas concentraciones de bilirrubina, especialmente de la parte conjugada, lo cual deriva en un caso de hiperbilirrubinemia, un aumento de los valores de bilirrubina en la sangre, el cual deriva en ictericia si supera los 2 mg/dL (miligramos por decilitro). En este caso, la intensidad de la hiperbilirrubinemia no llega a alcanzar los 10 mg/dL, y sus valores normales se encuentran alrededor de los 4,5 mg/dL. Como se menciona anteriormente, el síndrome de Rotor es raro, y esto también repercute en su detección: es muy común que aparezca de forma inesperada como resultado de la investigación de otros trastornos. Además, los datos clínicos asociados son muy poco específicos. Dado que se trata de un trastorno benigno, no suele acarr...

Definición de posición social

Del latín positĭo, posición es un concepto vinculado a la postura o actitud de alguien. El término también se usa para nombrar a una disposición o situación particular. En concreto, eso les lleva a soñar con poder tener una vida en algunas de las ciudades o barrios residenciales del mundo que son conocidos precisamente por el hecho de que en ellos se encuentran las casas de los hombres y mujeres con mayor posición social. Así, por ejemplo, nos estamos refiriendo a urbes tales como Marbella, Saint-Tropez y Mónaco.

Definición de rotundo

El adjetivo latino rotundus, que procede de rota (“rueda”), llegó a nuestra lengua como rotundo. El término puede hacer referencia a aquello que es redondo (es decir, que tiene forma circular). De la misma manera, no podemos pasar por alto que Rotundo es también el nombre de un herbicida de acción sistemática que está compuesto por glifosato y que se suele utilizar, por regla general, para poder llevar a cabo lo que es el control de las hierbas que se encuentran en lo que se conoce como fase de crecimiento activo.

Concepto de cacique, Definición, Qué es y Significado

La máxima autoridad de una comunidad aborigen se llama cacique . El concepto surgió en los grupos taínos que vivían en las Antillas. Con la colonización española del continente americano, la noción comenzó a usarse con referencia a todos los líderes indígenas. Cacique Por ejemplo: "Cuando llegaron los europeos, fueron recibidos por el jefe", "Mañana habrá una reunión de jefes de las diferentes reservas indígenas de la región", "Los habitantes de la comunidad están acostumbrados a ir al jefe antes la policía " El tipo de liderazgo de cacique variaba según cada comunidad. Algunos tenían un gran poder sobre el resto de los habitantes, mientras que la autoridad de otros estaba sujeta a una asamblea. Incluso hoy, los caciques existen en comunidades indígenas en diferentes partes del mundo. Por extensión, el término jefe se usa en un sentido más amplio para nombrar a cualquier individuo que, en un grupo, ejerza autoridad al abusar de su poder. En este marc...

Definición de promisorio

Promisorio es algo que acarrea o representa una promesa. La etimología del concepto nos remite a promissum, un término latino. Por ejemplo: “Es un jugador promisorio al que me gustaría dirigir”, “Auguro un futuro promisorio para estas tierras”, “El cantante tuvo un comienzo de carrera promisorio, pero luego se perdió en la intrascendencia”. Por citar dos ejemplos de juramento promisorio, el procurador (la persona que representa a una de las partes en una causa) jura el cumplimiento de sus deberes de forma digna, compasiva, independiente y consciente, mientras que los testigos se comprometen a respetar la veracidad de sus relatos acerca del delito que haya sido motivo del juicio en cuestión. Cabe mencionar que una diferencia principal que tiene con el juramento probatorio, el promisorio no es emitido por una de las partes del proceso, sino por un tercero. Habiendo definido las bases de juramento promisorio, contamos con una perspectiva más clara y amplia de la diferencia sustancial ent...

Definición de baluarte

El vocablo del neerlandés medio bolwerc se transformó, en el francés antiguo, en balouart. La evolución etimológica de la noción hizo que, en nuestro idioma, surgiera el término baluarte. La mayoría de los baluartes son pentagonales (por la gola, los dos flancos y las dos caras). Gracias a su diseño, es posible cubrir los muros y el resto de los baluartes mediante fuego cruzado. Ante los baluartes, las tropas que pretendían asaltar una fortaleza se veían forzadas a instalar sus baterías de artillería en un lugar alejado. De este modo se dificultaba el ataque en cuestión. Baluarte también puede usarse en sentido simbólico para referirse a aquel o aquello que brinda protección o amparo, o que se convierte en el símbolo de algo. Por ejemplo: “Este hombre es el baluarte de la ciencia local: no podemos permitir que trabaje en estas condiciones deplorables”, “El volante marroquí fue, una vez más, el principal baluarte del conjunto inglés”, “Con su deceso hemos perdido a un baluarte de la po...

Definición de teoría del aprendizaje

Una teoría puede ser el grupo de leyes y preceptos que posibilitan el establecimiento de vínculos entre sucesos o fenómenos. El concepto también puede referirse a la hipótesis cuyo resultado se puede aplicar a una ciencia o al conocimiento que aún no pudo ser demostrado. Aprendizaje, por otra parte, es el proceso que permite adquirir una destreza o asimilar ciertos conocimientos.