Ir al contenido principal

Concepto de Macabro, Definición, Qué es y Significado

Macabro es un término derivado del francés macabre. Es un adjetivo que se refiere al horror de la muerte y al rechazo que causa.

Macabro

Lo macabro, por lo tanto, está vinculado a los problemas más repulsivos de la muerte. Por ejemplo: "La agencia ofrece un recorrido macabro por los lugares donde se cometieron los asesinatos más crueles", "El joven ideó un plan macabro para deshacerse de su esposa e hijos", "Descubrimiento macabro: encontraron cuatro cráneos humanos dentro de un bolso".

La idea macabra se usa generalmente con referencia a lo que es oscuro o sombrío. En general, el concepto está asociado con el imaginario que rodea a la muerte, con múltiples símbolos y rituales.

En el campo de la ficción, lo macabro es un componente esencial del género de terror u horror. Numerosos libros y películas se basan en detalles macabros para mover al destinatario.

Entre los muchos escritores reconocidos por los elementos macabros de sus libros podemos mencionar a Edgar Allan Poe, Stephen King, H. P. Lovecraft, John Webster, Mervyn Peake, Robert Louis Stevenson, Cyril Tourneur y Charles Dickens. En el séptimo arte, John Carpenter y Wes Craven se encuentran entre los directores que alcanzaron la fama por sus películas macabras.

Si volvemos a los autores más antiguos de las lenguas latina y griega, por otro lado, no es fácil encontrar lamentos de tipo macabro. En cualquier caso, podemos encontrar algunas características equivalentes en la novela satírica El Satiricón y en parte de la obra de Lucio Apuleyo, el autor romano más destacado del siglo II.

La importancia de la palabra "macabro" creció considerablemente gracias a su uso en la expresión francesa la danse macabre, que se traduce como "danza macabra" o "de la muerte", y alude a un género artístico que se centra en la universalidad y la omnipresencia de la muerte. .

En general, esta alegoría se adopta en esculturas o pinturas a través de la presencia de la Muerte en forma de cadáveres o esqueletos que llevan a los seres vivos a bailar a una tumba. Varios de estos individuos macabros pueden aparecer en el mismo trabajo; Con respecto a las personas que los siguen, generalmente no están alarmados, sino más bien en un estado de aparente hipnotismo, como si no estuvieran luchando por alejarse de ellos.

Macabro Desafortunadamente, no se conservan muchas pinturas o esculturas de este tipo en los claustros de las iglesias europeas de origen medieval, y los grabados han sido aún peores. Por ejemplo, de la famosa serie de cuarenta y un grabados de Basilea realizados por Hans Holbein, solo quedan ilustraciones, ya que, a pesar de haber sido movidas y restauradas a mediados del siglo XVI, en 1805 un colapso lo destruyó por completo.

En la Iglesia de Santa María de Lübeck, en el norte de Alemania, se conserva una pintura de la danza macabra en una de sus capillas. Data del siglo XV y muestra a muchas parejas formadas por nobles, santos y esqueletos bailando frente a la tumba. En Dresde, por otro lado, podemos ver una serie de esculturas que fueron rescatadas de un incendio en el siglo XVIII.

En este contexto, debe tenerse en cuenta que Macabro es el nombre de un festival internacional de cine de terror que tiene lugar en México. En 2018, el evento tuvo su decimoséptima edición.

Es importante mencionar que lo macabro es parte de la esencia de algunas subculturas, además de algunos géneros o subgéneros artísticos. La subcultura gótica, por mencionar un caso, se basa en lo macabro, atractivo para los cráneos y un uso particular del maquillaje para imitar la palidez cadavérica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición de deuda externa

Deuda externa es un vocablo que deriva de una voz latina y que se compone de dos términos que en sí mismos tienen un significado particular. Estos son deuda y externo/a. El concepto de deuda hace referencia a la obligación que un sujeto tiene de pagar, reintegrar o satisfacer algo a otro. Lo habitual es que el concepto esté relacionado con el dinero. Para contraer una deuda debe haber un objeto que haga necesaria la transacción entre ambos individuos; el mismo puede ser algo real o abstracto (una casa o un favor). En 1979, sin embargo, los intereses subieron y los países que habían adquirido esos préstamos debieron acudir a otros Estados en busca de más créditos que los ayudaran a pagar los ya asumidos. De este modo se desarrolló una larga cadena de endeudamiento que derivó en la crisis de la deuda que tuvo lugar en 1982. En esta época se despreciaron todo tipo de exportación que no fuera petróleo; los países más perjudicados de estos cambios en la economía mundial fueron los del Terc...

Definición de cardias

El término cardias procede de kardía, un vocablo griego que puede traducirse como “estómago”. El concepto se emplea para nombrar a la abertura que, en los animales vertebrados terrestres, permite establecer una comunicación entre el esófago y el estómago. El funcionamiento del cardias, que se desarrolla de manera inconsciente, impide el reflujo de la comida que ingiere una persona. Por eso los trastornos del cardias pueden generar reflujo gástrico. Cuando se produce un cáncer en el cardias, por ejemplo, el sujeto no puede ingerir alimentos sólidos. El cardias presenta fibras de músculo liso, que también componen el esfínter esofágico inferior. La relajación coordinada de estas fibras permite la deglución, mientras que la contracción evita el mencionado reflujo. Si el cardias no se cierra del modo adecuado y permite el reflujo, suele hablarse de cardias incompetente. Si una enfermedad exige la extirpación del cardias, se lleva a cabo una intervención quirúrgica que se enmarca en el con...

Definición de rotor

Se denomina rotor al componente que, en una turbina o en otro tipo de máquina, gira. El concepto también se emplea para nombrar específicamente al sistema que permite la sustentación de un helicóptero. La sangre de los pacientes de este síndrome suele presentar altas concentraciones de bilirrubina, especialmente de la parte conjugada, lo cual deriva en un caso de hiperbilirrubinemia, un aumento de los valores de bilirrubina en la sangre, el cual deriva en ictericia si supera los 2 mg/dL (miligramos por decilitro). En este caso, la intensidad de la hiperbilirrubinemia no llega a alcanzar los 10 mg/dL, y sus valores normales se encuentran alrededor de los 4,5 mg/dL. Como se menciona anteriormente, el síndrome de Rotor es raro, y esto también repercute en su detección: es muy común que aparezca de forma inesperada como resultado de la investigación de otros trastornos. Además, los datos clínicos asociados son muy poco específicos. Dado que se trata de un trastorno benigno, no suele acarr...

Definición de posición social

Del latín positĭo, posición es un concepto vinculado a la postura o actitud de alguien. El término también se usa para nombrar a una disposición o situación particular. En concreto, eso les lleva a soñar con poder tener una vida en algunas de las ciudades o barrios residenciales del mundo que son conocidos precisamente por el hecho de que en ellos se encuentran las casas de los hombres y mujeres con mayor posición social. Así, por ejemplo, nos estamos refiriendo a urbes tales como Marbella, Saint-Tropez y Mónaco.

Definición de rotundo

El adjetivo latino rotundus, que procede de rota (“rueda”), llegó a nuestra lengua como rotundo. El término puede hacer referencia a aquello que es redondo (es decir, que tiene forma circular). De la misma manera, no podemos pasar por alto que Rotundo es también el nombre de un herbicida de acción sistemática que está compuesto por glifosato y que se suele utilizar, por regla general, para poder llevar a cabo lo que es el control de las hierbas que se encuentran en lo que se conoce como fase de crecimiento activo.

Concepto de cacique, Definición, Qué es y Significado

La máxima autoridad de una comunidad aborigen se llama cacique . El concepto surgió en los grupos taínos que vivían en las Antillas. Con la colonización española del continente americano, la noción comenzó a usarse con referencia a todos los líderes indígenas. Cacique Por ejemplo: "Cuando llegaron los europeos, fueron recibidos por el jefe", "Mañana habrá una reunión de jefes de las diferentes reservas indígenas de la región", "Los habitantes de la comunidad están acostumbrados a ir al jefe antes la policía " El tipo de liderazgo de cacique variaba según cada comunidad. Algunos tenían un gran poder sobre el resto de los habitantes, mientras que la autoridad de otros estaba sujeta a una asamblea. Incluso hoy, los caciques existen en comunidades indígenas en diferentes partes del mundo. Por extensión, el término jefe se usa en un sentido más amplio para nombrar a cualquier individuo que, en un grupo, ejerza autoridad al abusar de su poder. En este marc...

Definición de promisorio

Promisorio es algo que acarrea o representa una promesa. La etimología del concepto nos remite a promissum, un término latino. Por ejemplo: “Es un jugador promisorio al que me gustaría dirigir”, “Auguro un futuro promisorio para estas tierras”, “El cantante tuvo un comienzo de carrera promisorio, pero luego se perdió en la intrascendencia”. Por citar dos ejemplos de juramento promisorio, el procurador (la persona que representa a una de las partes en una causa) jura el cumplimiento de sus deberes de forma digna, compasiva, independiente y consciente, mientras que los testigos se comprometen a respetar la veracidad de sus relatos acerca del delito que haya sido motivo del juicio en cuestión. Cabe mencionar que una diferencia principal que tiene con el juramento probatorio, el promisorio no es emitido por una de las partes del proceso, sino por un tercero. Habiendo definido las bases de juramento promisorio, contamos con una perspectiva más clara y amplia de la diferencia sustancial ent...

Definición de baluarte

El vocablo del neerlandés medio bolwerc se transformó, en el francés antiguo, en balouart. La evolución etimológica de la noción hizo que, en nuestro idioma, surgiera el término baluarte. La mayoría de los baluartes son pentagonales (por la gola, los dos flancos y las dos caras). Gracias a su diseño, es posible cubrir los muros y el resto de los baluartes mediante fuego cruzado. Ante los baluartes, las tropas que pretendían asaltar una fortaleza se veían forzadas a instalar sus baterías de artillería en un lugar alejado. De este modo se dificultaba el ataque en cuestión. Baluarte también puede usarse en sentido simbólico para referirse a aquel o aquello que brinda protección o amparo, o que se convierte en el símbolo de algo. Por ejemplo: “Este hombre es el baluarte de la ciencia local: no podemos permitir que trabaje en estas condiciones deplorables”, “El volante marroquí fue, una vez más, el principal baluarte del conjunto inglés”, “Con su deceso hemos perdido a un baluarte de la po...

Definición de teoría del aprendizaje

Una teoría puede ser el grupo de leyes y preceptos que posibilitan el establecimiento de vínculos entre sucesos o fenómenos. El concepto también puede referirse a la hipótesis cuyo resultado se puede aplicar a una ciencia o al conocimiento que aún no pudo ser demostrado. Aprendizaje, por otra parte, es el proceso que permite adquirir una destreza o asimilar ciertos conocimientos.