Guardia nacional es un término que está compuesto por dos palabras que etimológicamente proceden de lenguas distintas. Así, en primer lugar, guardia es un concepto que proviene del germánico wathen que puede traducirse como “vigilar”. Mientras, en segundo lugar, nacional es una palabra que procede del latín, y más concretamente del verbo nasci que significa “nacer”.
En este sentido, hay que destacar que esta Guardia Nacional Venezolana ofrece a sus ciudadanos servicios de gran necesidad y utilidad tales como el Comando Anti-Drogas o el Resguardo Nacional Aduanero.
En otros países, la Guardia Nacional ha dejado de existir. En El Salvador, por ejemplo, la Guardia Nacional actuó como cuerpo policial de carácter militar entre 1912 y 1992, cuando fue disuelta según lo establecido en los acuerdos de Chapultepec.
Este último sería también el caso de España. Así, en dicho país existió durante el periodo comprendido entre 1936 y 1937 lo que se conoció por el nombre de Guardia Nacional Republicana. Este era un cuerpo de seguridad que nació en el comienzo de la conocida Guerra Civil y vino a denominar a la Guardia Civil que existía en la zona donde los republicanos eran los que dominaban. Una manera esta con la que el gobierno de la República lo que pretendía era poder asegurarse que dichas fuerzas seguirían siéndole fieles.
Comentarios
Publicar un comentario