Ir al contenido principal

Definición de banal

La etimología de banal nos lleva a la lengua francesa. El término se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que carece de sustancia, es superficial o resulta insignificante.

La idea de banal también se usa por oposición a lo que tiene profundidad; es decir, a lo que exige un cierto esfuerzo mental para comprender su significado o para interpretarlo. Un crítico literario, en este marco, puede comentar que un libro gira en torno a un “tema banal”, aludiendo a la poca sustancia de la temática que trata.


El concepto de “banalidad del mal”, por otra parte, fue desarrollado por la filósofa Hannah Arendt tras el juicio que se llevó a cabo en Israel contra el jerarca nazi Adolf Eichmann. Para Arendt, Eichmann fue una persona que no analizó si sus acciones eran “malas” o “buenas”: tampoco le importaron sus consecuencias. Se limitó a cumplir con eficiencia las órdenes que le dictaban sus superiores, con el objetivo de ascender profesionalmente. La “banalidad del mal” puede aparecer, de acuerdo a la filósofa, cuando un individuo se limita a cumplir con su rol en un sistema sin pensar en los efectos de los actos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición de deuda externa

Deuda externa es un vocablo que deriva de una voz latina y que se compone de dos términos que en sí mismos tienen un significado particular. Estos son deuda y externo/a. El concepto de deuda hace referencia a la obligación que un sujeto tiene de pagar, reintegrar o satisfacer algo a otro. Lo habitual es que el concepto esté relacionado con el dinero. Para contraer una deuda debe haber un objeto que haga necesaria la transacción entre ambos individuos; el mismo puede ser algo real o abstracto (una casa o un favor). En 1979, sin embargo, los intereses subieron y los países que habían adquirido esos préstamos debieron acudir a otros Estados en busca de más créditos que los ayudaran a pagar los ya asumidos. De este modo se desarrolló una larga cadena de endeudamiento que derivó en la crisis de la deuda que tuvo lugar en 1982. En esta época se despreciaron todo tipo de exportación que no fuera petróleo; los países más perjudicados de estos cambios en la economía mundial fueron los del Terc...

Definición de cardias

El término cardias procede de kardía, un vocablo griego que puede traducirse como “estómago”. El concepto se emplea para nombrar a la abertura que, en los animales vertebrados terrestres, permite establecer una comunicación entre el esófago y el estómago. El funcionamiento del cardias, que se desarrolla de manera inconsciente, impide el reflujo de la comida que ingiere una persona. Por eso los trastornos del cardias pueden generar reflujo gástrico. Cuando se produce un cáncer en el cardias, por ejemplo, el sujeto no puede ingerir alimentos sólidos. El cardias presenta fibras de músculo liso, que también componen el esfínter esofágico inferior. La relajación coordinada de estas fibras permite la deglución, mientras que la contracción evita el mencionado reflujo. Si el cardias no se cierra del modo adecuado y permite el reflujo, suele hablarse de cardias incompetente. Si una enfermedad exige la extirpación del cardias, se lleva a cabo una intervención quirúrgica que se enmarca en el con...

Definición de rotor

Se denomina rotor al componente que, en una turbina o en otro tipo de máquina, gira. El concepto también se emplea para nombrar específicamente al sistema que permite la sustentación de un helicóptero. La sangre de los pacientes de este síndrome suele presentar altas concentraciones de bilirrubina, especialmente de la parte conjugada, lo cual deriva en un caso de hiperbilirrubinemia, un aumento de los valores de bilirrubina en la sangre, el cual deriva en ictericia si supera los 2 mg/dL (miligramos por decilitro). En este caso, la intensidad de la hiperbilirrubinemia no llega a alcanzar los 10 mg/dL, y sus valores normales se encuentran alrededor de los 4,5 mg/dL. Como se menciona anteriormente, el síndrome de Rotor es raro, y esto también repercute en su detección: es muy común que aparezca de forma inesperada como resultado de la investigación de otros trastornos. Además, los datos clínicos asociados son muy poco específicos. Dado que se trata de un trastorno benigno, no suele acarr...

Definición de baluarte

El vocablo del neerlandés medio bolwerc se transformó, en el francés antiguo, en balouart. La evolución etimológica de la noción hizo que, en nuestro idioma, surgiera el término baluarte. La mayoría de los baluartes son pentagonales (por la gola, los dos flancos y las dos caras). Gracias a su diseño, es posible cubrir los muros y el resto de los baluartes mediante fuego cruzado. Ante los baluartes, las tropas que pretendían asaltar una fortaleza se veían forzadas a instalar sus baterías de artillería en un lugar alejado. De este modo se dificultaba el ataque en cuestión. Baluarte también puede usarse en sentido simbólico para referirse a aquel o aquello que brinda protección o amparo, o que se convierte en el símbolo de algo. Por ejemplo: “Este hombre es el baluarte de la ciencia local: no podemos permitir que trabaje en estas condiciones deplorables”, “El volante marroquí fue, una vez más, el principal baluarte del conjunto inglés”, “Con su deceso hemos perdido a un baluarte de la po...

Definición de teoría del aprendizaje

Una teoría puede ser el grupo de leyes y preceptos que posibilitan el establecimiento de vínculos entre sucesos o fenómenos. El concepto también puede referirse a la hipótesis cuyo resultado se puede aplicar a una ciencia o al conocimiento que aún no pudo ser demostrado. Aprendizaje, por otra parte, es el proceso que permite adquirir una destreza o asimilar ciertos conocimientos.

Definición de reducto

Reducto es una noción cuyas raíces etimológicas nos llevan a reductus, un vocablo que pertenece a la lengua latina y que puede traducirse como “retirado, apartado”. La acepción original del término, de acuerdo a lo que estipula la Real Academia Española (RAE) a través de su diccionario, refiere al refugio o la fortificación que se desarrolla en un contexto militar para proteger a las fuerzas. Un reducto de seguridad es aquél que una tropa construye dentro de uno más grande o en medio de un fuerte que desea proteger especialmente y que puede servir como recurso si se vuelve necesario abandonar la posición principal. Más allá de este concepto militar, la idea de reducto se utiliza en el lenguaje coloquial para hacer mención al lugar protegido o resguardado. Un reducto también puede ser el sitio al que, por diversos motivos, sólo acceden ciertas personas. Por ejemplo: “Este barrio se ha convertido en un reducto de narcotraficantes y delincuentes”, “El bar de Miguel es el último reducto d...

Origen y Significado del Nombre Jonathan

¿Cuál es el origen del nombre Jonathan? Este día quiero hablarte de un nombre para niños que es uno de los más populares, por supuesto que si buscas un nombre con una relación espiritual, este es el adecuado. Así que es importante señalar que el nombre de Jonathan, sin lugar a dudas, se convertirá en una de tus opciones más importantes que podrás encontrar. Posteriormente de esto, quiero decirte que nos dirá muchas cosas importantes acerca de su ser. Este es un nombre de origen hebreo y que probablemente, se convierta en una de las mejores opciones para ese bebé que está por llegar. Significado de Jonathan: Este nombre nos ofrece un significado muy bonito, donde quiero decirte que: “el don de Dios y la gracia”, sería uno de los más conocidos. También, se puede entender como: “quien ha sido otorgado por Jehová”. Y por último, quiero decirte que se puede catalogar como: “La persona que ha sido bendecida con la gloria y gracia de Dios”. Características personales: Hay que señalar que Jo...

Definición de servicio

Con origen en el término latino servitĭum, la palabra servicio define a la actividad y consecuencia de servir (un verbo que se emplea para dar nombre a la condición de alguien que está a disposición de otro para hacer lo que éste exige u ordena). El segundo tipo de servicios citado, el privado, sin embargo se caracteriza porque define a las actuaciones que son realizadas por profesionales que dependen de empresas e industrias particulares y privadas. En este caso concreto, por tanto, el ciudadano más que como tal ejerce como cliente o consumidor de aquellas. Partiendo de todo ello podríamos establecer una diferenciación tal como la siguiente entre las dos clases de servicios citados. Así, por ejemplo, la asistencia sanitaria que se recibe en un hospital dependiente de la administración de la ciudad es un servicio público mientras que la contratación de un servicio de catering en una empresa es un servicio privado.

Definición de mercadotecnia internacional

La mercadotecnia o marketing es la disciplina que, a través del estudio del comportamiento de los mercados y de los consumidores, intenta incentivar la demanda e incrementar el comercio. Los expertos en mercadotecnia establecen diversas estrategias para la gestión comercial de las empresas con la intención de fidelizar a los clientes. Por otro lado se encuentra el lenguaje gestual, cuyas diferencias a nivel internacional suelen ser ignoradas por muchas personas. El mismo gesto que en un país expresa satisfacción, en otro puede significar la total decepción o incluso una amenaza. Lo mismo ocurre con la postura y con las expresiones faciales: a la hora de realizar una campaña de mercadotecnia internacional, es indispensable conocer todas estas cuestiones para maximizar la eficacia y evitar los malos entendidos, que pueden llevar un buen producto al fracaso. Entre los beneficios de apuntar al mercado internacional se encuentra la diversificación de riesgo, un concepto que hace alusión a ...

Definición de guardia nacional

Guardia nacional es un término que está compuesto por dos palabras que etimológicamente proceden de lenguas distintas. Así, en primer lugar, guardia es un concepto que proviene del germánico wathen que puede traducirse como “vigilar”. Mientras, en segundo lugar, nacional es una palabra que procede del latín, y más concretamente del verbo nasci que significa “nacer”. En este sentido, hay que destacar que esta Guardia Nacional Venezolana ofrece a sus ciudadanos servicios de gran necesidad y utilidad tales como el Comando Anti-Drogas o el Resguardo Nacional Aduanero. En otros países, la Guardia Nacional ha dejado de existir. En El Salvador, por ejemplo, la Guardia Nacional actuó como cuerpo policial de carácter militar entre 1912 y 1992, cuando fue disuelta según lo establecido en los acuerdos de Chapultepec. Este último sería también el caso de España. Así, en dicho país existió durante el periodo comprendido entre 1936 y 1937 lo que se conoció por el nombre de Guardia Nacional Republic...