La urea es uno de los componentes de la orina. Se trata de un compuesto químico orgánico que se disuelve en el alcohol y en el agua y que tiene la capacidad de cristalizarse.
Es necesario disolver el fertilizante de uso foliar ante de aplicarlo a las hojas; las plantas en las que se utiliza suelen ser frutales, especialmente cítricos. El nitrógeno es fundamental para el metabolismo de las plantas, dado que repercute directamente en el número de hojas y tallos que se desarrollan, cuya presencia es esencial para realizar la fotosíntesis.
Este tipo de fertilizante puede usarse en diversas clases de cultivos, y siempre es necesario para contrarrestar la gran pérdida de nitrógeno que acarrea la cosecha. Es importante aplicar la urea al suelo correctamente, evitando que permanezca en la superficie.
Con respecto al uso de la urea para la producción industrial de ciertos materiales, como plásticos, podemos mencionar también los acabados para artículos textiles, de metal o papel, y los productos farmacéuticos. Un ejemplo específico es la urea-formaldehído, una clase de adhesivo o resina que no se ablanda con el calor una vez que ha sido moldeada.
Por otro lado, la urea puede ser utilizada como adulterante para fabricar drogas, y entre ellas se encuentra la metanfetamina, un psicoestimulante de gran potencia, indicado para tratar el déficit de atención, la narcolepsia y la obesidad.
Comentarios
Publicar un comentario