El vocablo latino adunāre derivó, en nuestro idioma, en aunar. Este verbo alude a reunir, juntar, armonizar o sumar diferentes elementos para satisfacer un determinado objetivo. Por ejemplo: “Debemos aunar esfuerzos para salir adelante y superar esta difícil situación”, “El presidente planea convocar a todos los gobernadores de su partido para aunar criterios”, “Aunar acciones contra el dengue es imprescindible para frenar la epidemia”.
El concepto de “aunar criterios” es similar. En este caso, la expresión suele hacer referencia al acto de ponerse de acuerdo sobre preceptos, instrucciones, proyectos, planes, etc. Cuando los criterios están aunados, no se generan contradicciones ni malentendidos. El dueño de una empresa puede citar a los gerentes y responsables para definir cuál será el discurso de la compañía al anunciar un incremento de los precios de sus productos. De esta manera, se puede evitar que se brinden diferentes explicaciones.
Aunar, en definitiva, implica congregar, aglutinar o concertar algo, con el convencimiento de que la unión ofrecerá un resultado mejor que el que pueden brindar las partes actuando por separado.
Comentarios
Publicar un comentario